smart phone649 357 623 | smart phone654 603 163   facebook twitter rss
Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2022

Os proponemos dos citas: una con la ciencia y otra con la arqueología para disfrutar toda la familia pero cada uno a su aire:

SÁBADO 1 DE MARZO A LAS 11:00

NUEVAS JORNADAS CIENTÍFICAS EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Hemos organizado esta jornada coincidiendo con la celebración en el Museo del DÍA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR 2014, en la que niños implantados cocleares se unirán a nuestras actividades para disfrutar de una mañana llena de sorpresas. El implante coclear es un dispositivo que ayuda a recuperar la audición a sordos profundos bilaterales.

En esta ocasión construiremos la réplica de un fósil, podrás tocar huesos reales de dinosaurios y exploraremos el medio natural con ayuda de nuestros sentidos. No te los pierdas, ¡podrás llevarte a casa el molde de un animal con millones de años!

Datos prácticos:

Día: 1 de marzo de 2014

De 11:00 a 13:30

Niños entre 5 y 12 años

*Los adultos pueden dejar a los niños al cuidado de nuestros educadores dentro del horario de la actividad

SÁBADO 15 DE MARZO

JORNADA ARQUEOLÓGICA EN L'ALMOINA

DE 12:30 A 15:00

 Fin de semana de Fallas y pólvora. Os proponemos un plan para poder disfrutar la familia pero cada uno a su aire. 
Para los más pequeños una jornada arqueológica en uno de los espacios culturales más impresionantes de la ciudad: el centro arqueológico de l'Almoina. Un paseo por las calles de la ciudad romana de Valentia en pleno corazón de la ciudad; conoceremos el apasionante mundo de la arqueología y aprenderemos cómo era la vida en el Imperio Romano.
Mientras, los adultos pueden disfrutar tranquilamente de la mascletá dejando a los niños en un entorno seguro y protegido. 
Los adultos pueden dejar a los niños bajo la supervisión de nuestros educadores en el horario de la actividad. 
Para niños entre 5 y 10 años
Precio: 5€ por persona
Información y reserva previa en el 654603163
Los niños deberán traer pícnic para la comida.
Los adultos deberán presentarse 15 minutos antes de la finalización de la actividad

 

 

Publicado en Blog
 ¿Hay algo más romántico que caminar a la luz de la luna de la mano del enamorado por los jardines de una casa burguesa del siglo XIX?
A las 20:00h comienza la experiencia con una visita guiada privada a la Casa-Museo Benlliure. Una hora a puerta cerrada en la que disfrutar de un jardín romántico en el corazón de la ciudad y de un ambiente cálido que invita a conocer el amor por el arte.

Se trata de la casa de la saga familiar Benlliure que recrea a la perfección el ambiente de las residencias burguesas del siglo XIX. Visitaremos los jardines románticos, iluminados especialmente para la ocasión y disfrutaremos de los relatos de nuestro cicerone, quién nos hablará sobre los amores de Benlliure; su ciudad, su familia, su arte, sus amigos... en la intimidad del estudio del artista.

Después nos dirigiremos hacia la calle Serranos para terminar el paseo en el Club de Cerveza Beers & Travels, un innovador establecimiento especializado en cervezas artesanales valencianas, españolas y de importación. La ruta culminará degustando una exclusiva CENA/MARIDAJE con cerveza a las 21:30h.

Una noche especial que sólo podrás disfrutar con nosotros.

    Visita guiada privada a la Casa-Museo Benlliure de una hora de duración
    Paseo guiado hasta la calle Serranos
Cata y cena maridaje con cerveza en "Beers&travels"
Menú compuesto por:
Cerveza Er Boqueron con pisto y croquetas de bacalao

Cerveza Spigha Na Valora con queso y frutos secos

Cerveza Galana 5 con arroz al horno

Cerveza Xábiga Brown con brownies de chocolate

Punto de encuentro: Casa-Museo Benlliure. Calle Blanquerías, 23.

Precio: Visita guiada privada+cena maridaje: 25€

Visita guiada privada+paseo guiado+degustación de cerveza: 7€

Reservas en el 654 603 163

 
Recomendado para:
Dirigido a adultos apasionados y enamorados de la cultura
Publicado en Blog

El sábado 8 de febrero te ofrecemos la oportunidad de disfrutar en familia pero cada uno a su aire.

¡Vuelven las jornadas científicas en el Museo de Ciencias Naturales!

Los adultos pueden aprovechar para cazar las últimas rebajas, mientras los niños lo pasan en grande en un entorno serguro y controlado.

CIENTÍFICOS POR UN DÍA

Hay mundos maravillosos que no podemos ver a simple vista y tú puedes descubrirlos. ¡Conviértete en detective con la ayuda de un microscopio!. Ven y descúbrelo en el Museo de Ciencias Naturales.

Ciencia y naturaleza se dan la mano en el centro de la ciudad, para disfrutar en familia o para los pequeños de la casa. Aprenderemos a explorar el medio natural con ayuda de nuestros sentidos. A continuación, nos sumergiremos con ayuda de instrumentos científicos en “El mundo invisible”: los minúsculos seres vivos que se ocultan en nuestro entorno.

Te ofrecemos:

-          aprender, disfrutar y descubrir en  familia, o si lo prefieres

-          Hemos creado un espacio infantil para que los adultos dejen con total tranquilidad a los niños jugando con la ciencia, bajo la supervisión de nuestros educadores y en un entorno seguro.

DESCRIPCIÓN

Hemos preparado una jornada científica en el Museo de Ciencias Naturales con todos los ingredientes para convertirnos en científicos por un día

1. MIRAR CON OTROS SENTIDOS. En este taller exploraremos y pondremos a prueba nuestros cinco sentidos. Los órganos del cuerpo encargados de cada uno de ellos nos servirán de instrumentos para identificar distintos seres vivos y hábitats. ¡Nuestro cuerpo en acción!

2. EL MUNDO INVISIBLE. Un ejercicio de auténticos detectives para observar y descubrir seres vivos, o parte de ellos, que no son visibles a simple vista por el ojo humano. Para ello utilizaremos los instrumentos científicos del Museo.

DATOS PRÁCTICOS:

Sábado 8 de febrero de 2014

De 11 a 13:30

Lugar: Museo Municipal de Ciencias Naturales. Jardín de Viveros.

Teléfono 654603163

Niños entre 6 y 12 años

Precio especial: 5€

Información y reservas en el 96 208 43 13/654603163 o en www.museosymonumentosvalencia.com y en www.didacultural.com

Consulta todas nuestras actividades en la agenda de didacultural! o envíanos un formulario de contacto y te enviaremos información de nuestra programación.

Publicado en Blog

Este domingo 5 de enero está repleta de actividad en Valencia, los Reyes Magos a la vuelta de la esquina y la ciudad es un trasiego de gente en busca del detalle perfecto...

Y la cultura tampoco para y nosotros te ofrecemos planes para disfrutar de este domingo:

El sereno hará su última ronda por la ciudad el domingo 4 de enero a las 11:30

viaja a las Navidades de otros tiempos. Valencia a principios de 1900 era una ciudad tranquila, donde pocos acontecimientos alteraban su monotonía. Sin embargo, cuando se acercaba la Navidad la ciudad cobraba una energía inédita que vale la pena recrear. Regalos, compras, preparativos y un movimiento urbano que conoceremos a travñes de esta propuesta.

Una visita animadapor la Valencia del siglo XIX, en vísperas de Navidad. La ciudad que conocieron y amaron tres de nuestros valencianos más internacionales: Benlliure, Sorolla y Blasco Ibáñez.

Durante más de dos horas, acompañados por un personaje de época, nos contarán cómo vivían los valencianos los preparativos de la Navidad. Visitaremos los lugares más emblemáticos del centro la ciudad, y acompñaremos a nuestro personaje en su ronda diaria. 

Datos de interés: A las 11:30 en la Puerta de los Hierros de la Catedral de Valencia

Precio especial: 6€

El domingo 5 de enero a las 13:00 una visita a la exposición "BSB Tres Amigos Valencianos (Benlliure, Sorolla y Blasco Ibáñez). Estos tres personajes fueron coetáneos y amigos; abandonaron relativamente jóvenes la ciudad en la que habían nacido para realizar sus obras y tras unas vidas largas en producciones y viajes quisieron ser enterrados en Valencia. Una ocasión única en la que se han vuelto a reunir estos tres grnades intelectuales valencianos. 

Datos de interés: A las 13:00 en la sala de exposiciones Municipal. Calle Arzobispo Mayoral.

Precio: 2€

 

 

Publicado en Blog

Este fin de semana del 4 y 5 de enero está repleta de actividad en Valencia, los Reyes Magos a la vuelta de la esquina y la ciudad es un trasiego de gente en busca del detalle perfecto...

Y la cultura tampoco para y nosotros te ofrecemos planes para disfrutar de este fin de semana:

El sábado 4 y el domingo 5 de enero,

CIENTÍFICOS POR UN DÍA

En el Museo de Ciencias Naturales de Valencia podrás disfrutar de una auténtica jornada científica.

Construiremos nuestro propio fósil, conoceremos los dinosaurios que vivieron en la Comunidad Valenciana y buscaremos las huellas de los árboles del jardín de Viveros. No te lo pierdas, podrás  llevarte a casa un animal con millones de años de historia.

Ciencia y naturaleza en el centro de la ciudad, para disfrutar en familia o para los pequeños de la casa.

Te ofrecemos:

-          aprender, disfrutar y descubrir en  familia,

o si lo prefieres

-          Hemos creado un espacio infantil para que ellos sean científicos por un día, mientras los adultos ultiman sus compras navideñas

DESCRIPCION

Hemos preparado una jornada científica en el Museo de Ciencias Naturales con todos los ingredientes para convertirnos en científicos por un día

  1. 1.CREA TU PROPIO FÓSIL. En este taller aprenderemos qué es un fósil, descubriremos los tipos que existen con ayuda de nuestros sentidos y construiremos nuestra propia réplica de un amonites de hace millones de años que podremos llevarnos a casa. ¡un regalo único!.
  2. 2.PASEO EN VERDE. Una expedición por los jardines de Viveros en busca de las pistas que dejan los árboles y que nos permiten reconocerlo: podemos saber su edad, la familia a la que pertenecen y muchas cosas más. No te pierdas este juego de detectives.

DATOS PRÁCTICOS:

Sábado 4 y domingo 5 de enero de 2014

De 11 a 13:30

Lugar: Museo Municipal de Ciencias Naturales. Jardín de Viveros.

Teléfono 654603163

Niños entre 6 y 12 años

Precio: 5€

Publicado en Blog
Viernes, 20 Diciembre 2013 10:24

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Valencia está en plena actividad pre navideña y la cultura también está en movimiento. Os proponemos dos actividades para completar las compras previstas para estos días. Dos actividades en el centro de Valencia para disfrutar con la historia y con la cultura:

El sábado 21 a las 12:30 inauguración de la exposición: COLECCIÓN MUNICIPAL DE ARMAS. Una colección que consta de un total de 37 armas, que pertenecen a los fondos municipales comprendidos entre los Siglos XIII y XX. Entre las armas que se pueden observar, destacan de la época medieval un capacete, casco metálico con remaches, del que existen, pese a su uso generalizado durante la edad media, pocos ejemplares, y un fragmento de cota de malla. Del siglo XVI se expone la espada y la espuela del marqués de Brandenburgo, esposo de Germana de Foix y virrey de Valencia.

La inauguración estará precedida por una recreación histórica a cargo de la Asociación de amigos del Museo Militar de Valencia, que con uniformes y armas de época Napoleónica dispararán salvas de honor y recrearán un levanten armas. Un auténtico viaje al pasado.

El domingo 22 de diciembre a la 11:30 viaja a las Navidades de otros tiempos. Valencia a principios de 1900 era una ciudad tranquila, donde pocos acontecimientos alteraban su monotonía. Sin embargo, cuando se acercaba la Navidad la ciudad cobraba una energía inédita que vale la pena recrear. Regalos, compras, preparativos y un movimiento urbano que conoceremos a travñes de esta propuesta.

Una visita animadapor la Valencia del siglo XIX, en vísperas de Navidad. La ciudad que conocieron y amaron tres de nuestros valencianos más internacionales: Benlliure, Sorolla y Blasco Ibáñez.

Durante más de dos horas, acompañados por un personaje de época, nos contarán cómo vivían los valencianos los preparativos de la Navidad. Visitaremos los lugares más emblemáticos del centro la ciudad, y acompñaremos a nuestro personaje en su ronda diaria. 

Datos de interés: A las 11:30 en la Puerta de los Hierros de la Catedral de Valencia

Preci especial: 6€

El domingo 22 de diciembre a las 13:00 una visita a la exposición "BSB Tres Amigos Valencianos (Benlliure, Sorolla y Blasco Ibáñez). Estos tres personajes fueron coetáneos y amigos; abandonaron relativamente jóvenes la ciudad en la que habían nacido para realizar sus obras y tras unas vidas largas en producciones y viajes quisieron ser enterrados en Valencia. Una ocasión única en la que se han vuelto a reunir estos tres grnades intelectuales valencianos. 

Datos de interés: A las 13:00 en la sala de exposiciones Municipal. Calle Arzobispo Mayoral.

Precio: 2€

 

 

 

 

Publicado en Blog
  • El domingo 22 de diciembre en el Monasterio de Santa María de la Valldigna   volverá a resonar el canto que alguna vez  fue  sonido y oración. Con motivo de las próximas fiestas navideñas se ofrecerá un concierto de canto gregoriano único y exclusivo dedicado a los cánticos que acompañaban a los monjes del cister en esta época del año.

Los visitantes tendrán la posibilidad de pasar una mañana muy especial disfrutando de nuestro patrimonio cultural en un marco natural incomparable. El monasterio sorprenderá con una exclusiva visita dedicada a estas fechas navideñas. Para conocer cómo se vivía la Navidad en un monasterio del Císter en la Edad Media, sus preparativos, sus comidas, sus anécdotas, sus costumbres y tradiciones y  sus labores en esas fechas tan señaladas solo tendrán que estar en las puertas del monasterio a las 12:00.

Y todo ello para llegar al momento más esperado y emocionante el concierto Puer Natus est (Un Niño ha nacido). La SCHOLA GREGORIANA V. MILAGRO-KOLBE interpretará las piezas más tradicionales y conocidas de la liturgia de la Navidad.

Cada uno de los cánticos será explicado y así podremos conocer el sentido de este canto ancestral.

Para finalizar nos enseñarán una de las piezas y por un rato todos seremos cantores de gregoriano.

Datos prácticos: 22 de diciembre a las 12:00. Precio: 8€. Niños hasta 8 años gratis.

Información y reserva previa en el 96 281 16 36

Publicado en Blog
Lunes, 05 Agosto 2013 14:46

Clausura del Festival Cultura Solidaria

Un gran evento cultural en el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

 

El 23 de agosto cerramos el Festival de Cultura Solidaria con un concierto de musica barroca.

A lo largo de todo este mes venimos ofreciendo una programacion variada y para toda la familia, y al mismo tiempo acompañando a los que más lo necesitan. Este verano está siendo muy especial en el monasterio, pues junto a nuestros visitantes estamos haciendo esta campaña de cultura solidaria.

Entre todos hemos conseguido disfrutar de la cultura y no por ello dejar de lado a mucha gente que lo está pasando mal.

El 23 de agosto a las 20hs queremos cerrar esta iniciativa con una gran actividad. 

Elia Casanova , voz y Robert Cases, guitarra barroca, nos ofreceran este concierto de música itialiana y española del siglo XVII y XVIII en la imponente iglesia de Santa María , hoy desacralizada.Con una acustica única y un entorno ecepcional tendremos la oportunidad de cerrar esta temporada estival.

Consulta nuestro calendario  o llamanos

 

 

 

 

 

Publicado en Blog

Este verano, en el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna,  hemos puesto en marcha una iniciativa que nos acerca a los que más lo necesitan.

Desde el 13 de julio hasta el 24 de agosto, cada uno de nuestros visitantes tendrá la oportunidad de disfrutar de una actividad especial: talleres familiares, teatro infantil, música, visitas animadas,  visitas con degustación gastronómicas, visitas nocturnas y al mismo tiempo colaborar con Banco de Alimentos y Caritas.

Este programa destinado a disfrutar de la cultura ayudando a los demás hace que la labor del Monasterio esté en consonancia con los tiempos que nos tocan vivir.

Queremos que este verano sea inolvidable, queremos sentirnos bien disfrutando y siendo colaboradores con la sociedad que nos rodea, nos comprometemos con los que más lo necesitan, nos comprometemos con la cultura, porque la cultura también puede dar de comer.

Publicado en Blog

En la primavera del 2012 volvieron a sonar las voces de los monjes en el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. Gracias a la inestimable colaboración de Schola Gregoriana V. Milagro-Kolbe, La Fundació Jaume II el Just llevó a cabo un ciclo de 5 conciertos didácticos de canto gregoriano con un gran éxito de público. El objetivo de estos conciertos era acercar a los participantes a este canto litúrgico ancestral, su origen y la significación de esta forma de oración.

Durante este año de andadura juntos, Schola V.Milagro-Kolbe ha logrado uno de sus objetivos propuestos dentro de la loable labor que está llevando a cabo en la difusión del canto gregoriano; editar su primer CD, grabado en la imponente iglesia del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna en junio del 2012.

Hoy, y un año después, volverá a resonar en la iglesia del  Monasterio el canto que alguna vez  fue  sonido y oración. En esta ocasión hemos preparado un concierto muy especial centrado en la evolución del canto religioso: Del Gregoriano a la Polifonía.

En él comprenderemos cómo los grandes Maestros de la Música clásica, han recogido las melodías gregorianas ancestrales para componer unas bellísimas obras musicales que adornan la Liturgia de la Iglesia.

Durante más de una hora compartirán escenario el grupo Schola Gregoriana V. Milagro-Kolbe con la Coral Polifónica Rocafort y nos deleitarán con una selección de piezas propias del calendario litúrgico. Escucharemos, además del bellísimo canto gregoriano, obras de Shubert, Mozart o Purcell.

Schola Gregoriana Milagro-M.Kolbe está formada por un grupo de hombres de la Parroquia de Benimaclet, que le da el nombre, empeñados en ejecutar estas maravillosas melodías gregorianas, no como un concierto, si no como la Oración de la Iglesia.

La Coral Polifónica Rocafort está compuesta por más de 30 personas de todas las edades, la mayoría de los cuales residen en el pueblo de Rocafort, una pequeña localidad muy próxima a la ciudad de Valencia.

Todos ellos son aficionados, que desde la idea de disfrutar cantando y aprender disfrutando, llevan 10 años interpretando piezas polifónicas de temática variada, tanto para celebraciones religiosas como para conciertos y certámenes.

El concierto tendrá lugar el próximo 9 de junio en la iglesia del Monasterio a las 13:00. Además, a las 12:30 se ofrecerá una visita guiada gratuita para todos los asistentes al concierto.

 

Datos prácticos:

Día: 9 de junio de 2013

Hora: 13:00

Lugar: Iglesia del Real Monasterio de Santa María de la Valldigna

Descuentos especiales:

Niños hasta 8 años: gratis

Compra y/o reserva anticipada con cupón descuento: 7€

Jubilados y carnet jove 25% de descuento: 6€

*En todos los casos incluye visita guiada gratuita

*El cupón descuento lo podrán descargar en las siguientes direcciones de internet

www.fundaciojaumeeljust.es

https://www.facebook.com/GVA.Monasterio.Santa.Maria.Valldigna

Publicado en Blog